...

Saber gestionar correctamente el tiempo es una de las tareas más importantes a las que se tienen que enfrentar diariamente los opositores. Existen diferentes técnicas que hacen que la productividad en el estudio de las oposiciones sea más eficicaz, pero hoy nos vamos a centrar en dos: la técnica Pomodoro y la técnica Flowtime.

 

Consigue una mayor productividad en el estudio de las oposiciones

 

La Real Academia de la Lengua define la palabra “productividad” en términos económicos como la «relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.». No en vano, la mayoría de las técnicas de gestión de tiempo han sido creadas para hacer que las empresas generen una mayor productividad en el menor tiempo, pero sin perder un ápice de calidad en el trabajo.

Y ese es el objetivo que se persigue cuando se utilizan las técnicas para gestionar de una forma eficaz el tiempo en el estudio de las oposiciones no solo haciendo que ahorres tiempo organizando tus tareas, sino fomentando  que tu concentración sea lo más duradera posible durante estos intervalos.

 

La técnica Pomodoro: eficaz, pero no para todos los opositores

 

Seguro que conoces la técnica Pomodoro, ya que es utilizada por muchos opositores para ser más productivos en breves intervalos de tiempo. Sin embargo, no resulta muy útil para todos, ya que puede romper los periodos de concentración y son muchos los que consideran que estudian bajo presión les funciona mejor.

A pesar de que puedas tardar un poco en familiarizarte con esta técnica, hará que la productividad en el estudio de tus oposiciones aumente. Además, cuando consigas tener el hábito, le estarás enviando a tu cerebro la orden de concentrarte y este responderá enfocando la atención solo a lo que estás haciendo en esos minutos.

 

Cómo te ayuda la técnica Pomodoro

 

La técnica Pomodoro consiste en enfocar tu atención ininterrumpidamente durante 25 minutos en lo que estás estudiando. Este es el tiempo medio que se supone que una persona puede prestar mayor atención; es decir, procesando y asimilando la información.

Pasado este intervalo, descansas 5 minutos y cuando hayas terminado 4 bloques de tiempo de esta forma, descansas nuevamente, pero entre 15 y 30 minutos. Para ello debes poner alarmas que te avisen de que cada bloque de tiempo termina o comienza.

¿Qué ocurre con esto? Se supone que lo que hay que aprovechar son los periodos de plena productividad, concentrado totalmente. Pero entonces suena la alarma y esa concentración se desvanece. Imagina que estás haciendo un test o en medio de una prueba de una exposición oral y de repente la alarma te avisa de que el tiempo ha terminado: adiós, concentración.

Por el contrario, llevando a cabo estos descansos, lo que se pretende es que el cerebro descanse y, al hacerlo, se fija la información en él. Si, además, caminas durante estos intervalos, ayudarás a hacer que lo aprendido se guarde en tu memoria a largo plazo.

 

Técnica Flowtime, la evolución de la técnica Pomodoro

 

Como no todo convence a todo el mundo la técnica Pomodo, esta ha tenido una evolución que se ha visto reflejada en la técnica Flowtime. Una técnica que ha sido bien recibida entre los opositores, ya que no corta abruptamente a golpe de alarma el tiempo en el que tu productividad está más alta durante el  estudio de las oposiciones.

Veamos en qué consiste y cuáles son sus ventajas.

 

¿En qué consiste la técnica Flowtime?

 

Dionatan Moura, gurú brasileño de la productividad, es el artífice del Flowtime. Define este tipo de “flow” como el tiempo en el que estás totalmente centrado en una actividad y en el que vas a aprovechar al máximo tu energía intelectual para realizar una tarea difícil. Hasta aquí es igual que la Pomodoro.

Puede incluso que, al estar tan enfocado en esa actividad, por ejemplo en el estudio, no te des cuenta del tiempo que ha transcurrido. Pero esto no siempre es así, sobre todo cuando te sientas a estudiar al final del día, o durante los tiempos muertos.

Normalmente, la concentración es escasa. Si, además, andamos interrumpiendo con alarmas (la técnica Pomodoro) la poca concentración que podamos tener, el estudio no avanza.

Sin embargo, Flowtime sí que toma de la Pomodoro varios aspectos positivos: se centra solo en lo que estás estudiando  (es decir, evita la multitarea), hace un seguimiento del tiempo y admite descansos.

 

Características de la técnica Flowtime

 

A diferencia de la Pomodoro, la máxima concentración tiene un intervalo de tiempo flexible que abarca de los 10 a los 90 minutos. Puedes ampliarlo dependiendo de tu nivel de concentración.

Si, pasado este tiempo, ves que tu energía cognitiva decae, debes descansar. Pero, si por el contrario, crees que puedes seguir estudiando, o trabajando, algo más, lo que debes hacer es programar una alarma en un intervalo de tiempo de unos 15 minutos.

La pausa debería ser proporcional al tiempo del “flow”; es decir, entre un 10% y un 50% del tiempo que hayas estado trabajando y que consideres que puedes restablecer tu foco de atención al máximo.

Si estás muy cansado, mayor debe ser la pausa. En este caso, deberías poner una alarma de nuevo para restablecer el tiempo de trabajo; y si consideras que ya no rindes nada, lo mejor que puedes hacer es parar del todo o por un largo rato.

Puede ocurrir que estés cansado, pero no como para dejarlo por ese día. Entonces te recomendamos que hagas “flowtimes” cortos, lo cual te permitirá llevar un registro de tiempos de estudio y descanso a diferentes horas del día.

 

Otros aspectos positivos del Flowtime para la productividad en el estudio

 

Cuando estudias oposiciones, es muy importante medir los tiempos para después poder hacer una planificación que sea realista. Y, aplicando la técnica Flowtime, te harás una idea muy aproximada de cuánto tiempo consigues centrar el foco en el estudio y cuánto tiempo debes descansar, dependiendo del día y de la hora en la que estudies.

Para ello tendrás que tener en cuenta diversos factores. No es lo mismo estudiar un fin de semana por la mañana tranquilamente y sin prisas que un día de diario después de trabajar, cuando ya has dado todo de ti y estás muy cansado. También dependerá de lo que estés estudiando, porque no rendirás lo mismo memorizando un tema, haciendo un test o haciendo un esquema del mismo, por ejemplo.

Por lo tanto, lo que te aconsejamos que es que te animes a probar tanto la técnica Pomodoro como la técnica Flowtime y decididas cuál de las dos se adapta mejor a tu método de estudio y al tiempo que puedes estar concentrado en una tarea.

 

Saca el mayor provecho estudiando en Centro Innova

 

Siempre estudiar en una academia de reconocido prestigio como Centro Innova es sinónimo de éxito.

Para que puedas aprovechar al máximo y no perder nada de tu valioso tiempo, en nuestras academias encontrarás a los mejores profesionales de cada ámbito, los temarios completamente actualizados y toda la información al minuto respecto a todo lo que se vaya produciendo relativo a tu oposición.

Además, siendo nuestro alumno, disfrutarás de un programa exclusivo de coaching, en el que te ayudaremos a llevar la productividad en el estudio de tus oposiciones al nivel más alto.

Ponte en contacto con nosotros e infórmate sin ningún compromiso.

Infórmate Gratis y sin Compromiso

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD

 

Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

 

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button
Resumen de privacidad
academia-oposiciones-innova

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.