Si has estudiado administración y dirección de empresas, puede que hayas elegido esta carrera para trabajar dentro del sector de la gestión empresarial, pero ¿sabías que dentro del listado de oposiciones 2025 hay muchas que son adecuadas para tu formación?. Conoce ahora las mejores oposiciones para graduados en ADE, con las que labrarte un buen futuro con un empleo fijo, estable y que te abra muchas puertas. ¿A qué estás esperando?.

Tras haber acabado de estudiar ADE es posible que te preguntes ¿y ahora qué?. El sector privado es quizás la primera de las salidas que has pensado, pero ¿y las oposiciones?. Está claro que opositar puede llevarte a que tengas un mejor futuro laboral en cuanto a estabilidad y sueldo, a pesar de que tendrás que volver a estudiar. Pero si ya te sacaste tu título ADE ¿te va a frenar el temario de una oposición?. Además desde nuestra academia de oposiciones puedes formarte estudiando exactamente lo que necesitas y lo cierto, es que la lista de oposiciones para graduados en ADE es amplia de modo que tienes dónde elegir. 

Gestión de la Administración Civil del Estado (Grupo A2)

Este es uno de los cuerpos de la Administración Pública más destacados para los graduados en ADE. Los profesionales que ocupan estos puestos tienen la responsabilidad de gestionar los recursos y proyectos de diferentes ministerios, asegurando que las políticas públicas se implementen de manera eficaz y eficiente.

El Proceso de Examen para Gestión de la Administración Civil

El proceso de selección para acceder a estos puestos consta de varias fases. De este modo, los aspirantes en estas oposiciones para graduados en ADE deben superar un temario compuesto por 60 temas, que incluyen aspectos generales de la organización del Estado y temas específicos de la administración pública. Las pruebas incluyen tanto exámenes teóricos como prácticos, orientados a evaluar la capacidad de los candidatos para desempeñar funciones administrativas de alto nivel.

Profesor de Secundaria y Formación Profesional para Graduados en ADE

Dentro de las oposiciones para graduados en ADE tenemos también aquellas que sirven para ser profesores en educación secundaria y formación profesional. Las especialidades más comunes son las relacionadas con la economía y la administración de empresas, donde los futuros docentes pueden impartir clases en materias afines a su formación.

Profesor de Economía

Este perfil de docente se encarga de impartir asignaturas relacionadas con la economía, tanto a nivel de secundaria como en formación profesional. El temario incluye desde conceptos básicos hasta análisis más complejos de sistemas económicos, proporcionando a los estudiantes una sólida base en esta materia.

Profesor de Administración de Empresas

Otra opción para los graduados en ADE es convertirse en profesores de administración de empresas. Estos docentes forman a los estudiantes en áreas como la gestión empresarial, el marketing, y las finanzas, preparando a las futuras generaciones para el mundo laboral.

Inspector de Hacienda (Grupo A1)

Uno de los cuerpos más prestigiosos al que pueden optar los graduados en ADE es el de Inspector de Hacienda. Estos profesionales tienen la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos y las empresas, así como de luchar contra el fraude fiscal. Dentro de las oposiciones para graduados en ADE esta es además una de las que tienen becas para opositar y que puedes consultar en estamentos oficiales como la sede del ministerio de Hacienda.

Por otro lado, para preparar bien estas oposiciones es importante conocer bien el temario y cómo es el proceso del examen:

Temario de la Oposición a Inspector de Hacienda

El temario para la oposición de Inspector de Hacienda es uno de los más amplios y complejos dentro de la Administración Pública. Se estructura en cuatro bloques principales, abarcando un total de 180 temas. Estos bloques incluyen:

  • Derecho Civil, Mercantil y Economía: Comprende aspectos esenciales sobre las fuentes del derecho, contratos, derechos reales, y principios fundamentales de la economía. Este bloque incluye 59 temas sobre conceptos clave en la gestión empresarial, economía general y el derecho civil y mercantil aplicable a las actividades económicas.

  • Contabilidad y Matemáticas Financieras: Aunque es un bloque más técnico, aquí los aspirantes se enfrentan a temas relacionados con las operaciones contables, análisis financieros y matemáticas aplicadas a la gestión de empresas. Incluye la contabilidad empresarial, las matemáticas financieras, así como casos prácticos sobre capitalización y gestión de activos.

  • Derecho Constitucional, Administrativo y Hacienda Pública: Este bloque se centra en el marco jurídico y administrativo del Estado español, cubriendo un total de 58 temas que abordan el sistema financiero y la organización territorial del Estado. Los candidatos deben dominar el funcionamiento del sector público y las normativas fiscales que afectan tanto a ciudadanos como a empresas.

  • Derecho Financiero y Tributario Español: Se trata del bloque más extenso, con 63 temas dedicados íntegramente a la normativa tributaria española. Los aspirantes estudiarán en profundidad los impuestos sobre la renta, sociedades, valor añadido y especiales, así como el procedimiento de inspección y sanciones en materia tributaria. La preparación en esta área es crucial, ya que se relaciona directamente con las funciones principales de los Inspectores de Hacienda.

Este temario exige un estudio exhaustivo y detallado de múltiples áreas del derecho y la economía, lo que requiere dedicación y constancia aunque desde Centro Innova podemos ayudarte a preparar esta oposición que es una de las mejores dentro de las oposiciones para graduados en ADE.

El Proceso de Examen para Inspector de Hacienda

El proceso de examen para convertirse en Inspector de Hacienda está diseñado para evaluar a fondo los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos. Se compone de varias fases que incluyen pruebas escritas, orales y ejercicios prácticos. A continuación, te detallo los pasos más importantes:

  • Primera fase: Exámenes teóricos escritos Los candidatos deben enfrentarse a dos ejercicios escritos. El primero es un cuestionario de desarrollo sobre los temas de los bloques de Derecho y Economía, mientras que el segundo consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con el área de contabilidad y matemáticas financieras. Ambos exámenes son eliminatorios y requieren un conocimiento profundo del temario.

  • Segunda fase: Prueba oral Aquellos que superen la fase escrita pasan a la prueba oral, en la que deberán exponer cuatro temas al azar seleccionados de los bloques de Derecho Constitucional y Financiero. El examen oral es clave para evaluar la capacidad del aspirante para comunicar con claridad y precisión sus conocimientos, así como para manejar el contenido de manera estructurada y coherente.

  • Tercera fase: Ejercicio práctico En esta fase, los aspirantes deben resolver un caso práctico que simula una situación real dentro del ámbito de la Hacienda Pública. Este ejercicio evalúa la capacidad del candidato para aplicar sus conocimientos teóricos a problemas reales, demostrando su competencia para desempeñar las funciones de un Inspector de Hacienda, como la inspección fiscal, la recaudación de impuestos o la aplicación de sanciones tributarias.

  • Evaluación global y puntuación final Al finalizar todas las pruebas, los candidatos reciben una puntuación global basada en su rendimiento en cada una de las fases. Los mejor calificados obtienen su plaza como Inspectores de Hacienda, un puesto que requiere no solo un alto nivel de conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas y comunicativas.

Este proceso selectivo es altamente competitivo y exige una preparación meticulosa y constante, lo que lo convierte en uno de los más desafiantes dentro de las oposiciones para graduados en ADE.

Economista del Estado (Grupo A1)

Dentro de las oposiciones para graduados en ADE, el cuerpo de Economistas del Estado es uno de los más prestigiosos y altamente demandados por aquellos que buscan desempeñar un papel clave en la gestión económica y financiera del país. Los Economistas del Estado participan en la toma de decisiones fundamentales sobre política económica, tanto a nivel nacional como internacional, y pueden desarrollar su carrera en una amplia variedad de ministerios y organismos públicos.

Temario de la Oposición a Economista del Estado

El temario para la oposición a Economista del Estado es amplio y muy técnico, cubriendo áreas clave de la economía nacional e internacional. La última actualización de este temario fue aprobada en la Resolución de 24 de mayo de 2022 por la Subsecretaría de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Este temario, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es el vigente para las oposiciones de 2025-2026, lo que significa que los candidatos deben prepararse con base en esta versión.

El temario está estructurado en varias partes, las cuales incluyen:

  • Economía General: Esta sección aborda temas como el pensamiento económico desde los clásicos hasta las teorías más modernas, incluyendo la economía conductual, la teoría de juegos, y la competencia imperfecta. Entre los puntos más destacados se encuentran los debates actuales sobre crecimiento económico y política fiscal.

  • Economía Financiera e Internacional: Aquí se profundiza en la teoría financiera, los mercados internacionales y las políticas de comercio exterior. Este bloque es crucial, ya que evalúa la capacidad del candidato para manejar las complejidades de las relaciones económicas internacionales y los mercados de divisas.

  • Econometría y Derecho Administrativo: Esta sección se centra en el uso de herramientas estadísticas para el análisis económico y la gestión del sector público, temas que los economistas del Estado deben dominar para formular políticas económicas basadas en datos.

Es importante señalar que, aunque el temario es extenso, su organización permite a los candidatos adquirir un conocimiento sólido de todas las áreas necesarias para el desempeño eficiente de sus funciones.

El Proceso de Examen para Economista del Estado

El proceso de selección para Economista del Estado incluye varias fases que ponen a prueba tanto los conocimientos teóricos como la capacidad de aplicar dichos conocimientos a situaciones prácticas.

  • Primera fase: Examen escrito Los aspirantes deben realizar varios ejercicios escritos que incluyen preguntas de desarrollo sobre el temario previamente mencionado. Se evalúa la capacidad de análisis crítico y la profundidad del conocimiento sobre áreas como la macroeconomía, política monetaria y comercio internacional.

  • Segunda fase: Examen oral Los candidatos que superan la fase escrita pasan a la prueba oral, donde deben exponer varios temas al azar seleccionados de los diferentes bloques del temario. Esta fase es crucial para evaluar la claridad y solidez con la que el aspirante comunica sus conocimientos, así como su dominio sobre los aspectos técnicos y conceptuales de la economía.

  • Tercera fase: Ejercicio práctico En esta fase, los candidatos deben enfrentarse a la resolución de un caso práctico que simula un problema real dentro del ámbito económico o financiero. Se evalúa la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida real, como la resolución de crisis económicas o la toma de decisiones en materia de política fiscal o financiera.

  • Evaluación global Al finalizar el proceso, se realiza una evaluación integral de todas las fases. Los candidatos con las mejores puntuaciones acceden a plazas como Economistas del Estado, un puesto que implica una alta responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a la economía del país.

Técnico de Hacienda (Grupo A2)

Los Técnicos de Hacienda forman parte esencial del engranaje administrativo del Estado. Son responsables de la gestión de la recaudación de impuestos, la inspección de cuentas, y la correcta aplicación de la normativa tributaria en todos los niveles. Para acceder a este puesto, los graduados en ADE pueden optar a una de las oposiciones más demandadas dentro del ámbito económico, conocida por su gran relevancia en el sistema fiscal español.

Temario de la Oposición a Técnico de Hacienda

El temario de esta oposición ha sido aprobado en la última convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 8 de enero de 2024. Este temario cubre tres bloques principales que suman un total de 84 temas:

  • Derecho Civil, Mercantil, Economía, Derecho Constitucional y Administrativo: En el primer bloque, los aspirantes deben estudiar un total de 46 temas, donde se incluye el marco general de la economía, las bases del derecho civil y mercantil, y la estructura jurídica del Estado. Entre los puntos destacados se encuentran el derecho de contratos, la organización empresarial, y los principios fundamentales de la economía.

  • Contabilidad y Matemáticas Financieras: El segundo bloque se centra en la contabilidad y las matemáticas financieras, abarcando temas como el Plan General de Contabilidad y las Normas Internacionales de Contabilidad. También se estudian operaciones complejas como la constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital en empresas, así como matemáticas aplicadas a la capitalización simple y compuesta, préstamos y operaciones financieras.

  • Derecho Financiero y Tributario Español: Este bloque es fundamental para los futuros Técnicos de Hacienda, ya que aborda tanto la parte general del derecho financiero como la tributaria, incluyendo procedimientos tributarios, la recaudación de impuestos, y la gestión financiera del Estado. Este bloque contiene 38 temas que abarcan desde el marco jurídico del sistema tributario español hasta los supuestos prácticos sobre la liquidación de impuestos.

Este temario está diseñado para preparar a los aspirantes en todas las áreas clave que necesitan dominar para desempeñar correctamente sus funciones dentro de la Agencia Tributaria.

El Proceso de Examen para Técnico de Hacienda

El proceso de selección dentro de las oposiciones para graduados en ADE para ser Técnico de Hacienda se compone de tres ejercicios eliminatorios, que cubren tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los aspirantes:

Primer ejercicio: Este ejercicio consta de dos partes, que se realizan en una única sesión:

  • Primera parte: Se trata de un cuestionario de 24 preguntas sobre Derecho Civil, Mercantil, Economía, Derecho Constitucional y Administrativo. Tiene una duración de 2 horas y 30 minutos. Los aspirantes con conocimientos previos en el Cuerpo General Administrativo pueden estar exentos de las preguntas de Derecho Constitucional y Administrativo, lo que reduce el número de preguntas a 20.
  • Segunda parte: Esta prueba se centra en el conocimiento de idiomas (inglés, francés o alemán) con una duración de 1 hora. Los candidatos pueden optar por realizar la prueba de manera presencial o acreditar su nivel de idioma mediante un certificado de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).

Segundo ejercicio: Esta fase consiste en la resolución por escrito de supuestos prácticos sobre contabilidad y matemáticas financieras, con una duración de 4 horas. Aquí se evalúan las habilidades técnicas de los candidatos para gestionar casos reales de contabilidad empresarial y operaciones financieras, un aspecto crucial en el trabajo de los Técnicos de Hacienda.

Tercer ejercicio: Este ejercicio también está dividido en dos partes, ambas realizadas en una única sesión:

  • Primera parte: Los aspirantes deben contestar a un cuestionario de 24 preguntas sobre Derecho Financiero y Tributario Español. Entre las preguntas se incluyen casos prácticos sobre la liquidación de impuestos y la aplicación del derecho tributario. La duración es de 2 horas y 30 minutos.
  • Segunda parte: Los candidatos deben desarrollar por escrito un tema a elegir entre dos extraídos al azar sobre Derecho Financiero y Tributario Español, con una duración de 1 hora y 30 minutos. Los aspirantes por promoción interna solo desarrollan un tema extraído al azar por el tribunal.

El proceso de evaluación global se basa en la puntuación acumulada en cada uno de los ejercicios. Los aspirantes que superen estas pruebas podrán ocupar un puesto clave en la gestión fiscal y tributaria del país.

Agente de Hacienda (Grupo C1)

Los Agentes de Hacienda tienen un papel crucial en la gestión tributaria y la fiscalización. Son los encargados de asegurar que se cumplan las normativas fiscales, colaborando en la inspección, gestión y recaudación de los impuestos. Dentro de las oposiciones para graduados en ADE, la oposición a Agente de Hacienda es una opción que ofrece estabilidad y una carrera en constante crecimiento.

Temario de la Oposición a Agente de Hacienda

El temario de la oposición a Agente de Hacienda está dividido en tres módulos principales y ha sido actualizado en la última convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 8 de enero de 2024. Estos cambios han afectado sobre todo al Bloque III, que pasó de tener 25 a 22 temas, lo que refleja una reestructuración para adaptarse a las competencias actuales del cargo.

Los bloques que conforman el temario son:

  • Módulo I: Organización del Estado y de la Administración Pública: Este bloque consta de 7 temas que cubren los aspectos fundamentales de la organización del Estado, la estructura de los poderes públicos y el funcionamiento de la Administración General del Estado.

  • Módulo II: Derecho Administrativo General: Aquí se incluyen 5 temas que abordan el marco jurídico-administrativo bajo el cual opera el Estado. Este módulo es esencial para entender los procesos administrativos y la interacción con los ciudadanos y las empresas.

  • Módulo III: Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario: Este es el bloque más extenso y abarca 22 temas. El contenido se centra en la organización de la Hacienda Pública, las normativas fiscales y tributarias, y los procedimientos relacionados con la gestión de impuestos. La reducción de temas en este bloque en la convocatoria de 2024 refleja un ajuste que los aspirantes deben tener en cuenta al planificar su preparación.

Este temario abarca todas las áreas clave que un Agente de Hacienda debe dominar para realizar su trabajo con eficiencia dentro de la Agencia Tributaria.

El Proceso de Examen para Agente de Hacienda

El proceso selectivo para la oposición a Agente de Hacienda consta de dos ejercicios eliminatorios, que evalúan tanto los conocimientos teóricos como la capacidad práctica de los candidatos:

Primer ejercicio: Este ejercicio consiste en responder un cuestionario de 100 preguntas sobre las materias de los tres bloques del temario: Organización del Estado y la Administración Pública, Derecho Administrativo General, y Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tiene una duración de 1 hora y 40 minutos.

  • Los aspirantes por promoción interna tienen algunas exenciones. Los que acceden mediante la forma de acceso «A» están exentos de realizar este primer ejercicio, mientras que los que acceden por la forma de acceso «B» solo deben responder 60 preguntas sobre la Hacienda Pública y Derecho Tributario, con una duración reducida de 40 minutos.

Segundo ejercicio: Este ejercicio consiste en resolver un supuesto teórico-práctico relacionado con la Organización de la Hacienda Pública y el Derecho Tributario. Este ejercicio tiene una duración de 2 horas y 30 minutos y está diseñado para evaluar la capacidad del aspirante para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, resolviendo casos prácticos que podrían surgir en el desempeño de sus funciones.

Los candidatos que superen ambos ejercicios estarán listos para ocupar un puesto dentro de la Agencia Tributaria, una carrera que ofrece tanto estabilidad laboral como oportunidades de desarrollo profesional.

Otras Oposiciones Interesantes para Graduados en ADE

Ya hemos visto las oposiciones para graduados en ADE más interesantes y con más salida, pero lo cierto es que no son las únicas. De hecho, los graduados en Administración y Dirección de Empresas tienen más opciones dentro de la Administración Pública, que ofrecen grandes oportunidades para aquellos que buscan estabilidad laboral y un rol destacado en la gestión económica y administrativa del país. Toma nota de estas otras tres oposiciones.

Técnico Comercial y Economista del Estado

La oposición para Técnico Comercial y Economista del Estado es una de las más prestigiosas y competitivas dentro del ámbito económico. Estos profesionales trabajan en el diseño y ejecución de políticas económicas tanto a nivel nacional como internacional. Los Técnicos Comerciales y Economistas del Estado pueden desempeñar funciones en varios ministerios, particularmente en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio.

El temario para esta oposición abarca materias como la teoría económica, derecho mercantil, contabilidad, finanzas internacionales y economía aplicada, entre otras. Se trata de una oposición compleja, pero una de las más valoradas para los graduados en ADE que desean influir en la política económica del país.

Oposiciones a la Seguridad Social

Los graduados en ADE también pueden optar por las oposiciones a la Seguridad Social, que les permiten integrarse en uno de los organismos más importantes del sistema administrativo español. Los funcionarios de la Seguridad Social trabajan en la gestión y control de las prestaciones sociales, lo que incluye pensiones, subsidios de desempleo y otras ayudas económicas que ofrece el Estado.

El temario de esta oposición incluye derecho administrativo, gestión económica, y legislación laboral, lo que permite a los aspirantes tener una visión completa del funcionamiento del sistema de protección social. Es una excelente opción para aquellos graduados en ADE que desean una carrera orientada al servicio público y la mejora del bienestar social.

Oposiciones a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Otra opción atractiva dentro de las oposiciones para los graduados en ADE son las de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los Inspectores de Trabajo tienen la responsabilidad de asegurar que se cumplan las normativas laborales y de seguridad social, lo que incluye la vigilancia del cumplimiento de los derechos de los trabajadores, las condiciones de trabajo, y la correcta aplicación de la legislación de seguridad social.

El temario de esta oposición incluye legislación laboral, economía del trabajo, derecho administrativo y fiscalidad. Los inspectores tienen un rol fundamental en garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones y en proteger los derechos de los trabajadores. Es una oposición muy valorada por su impacto directo en la sociedad y su relevancia en el mercado laboral.

Requisitos Generales para Graduados en ADE en Oposiciones

Para aquellos que deseen presentarse a las oposiciones para graduados en ADE, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales y académicos que se establecen en las bases de cada convocatoria. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Nacionalidad y ciudadanía: Para optar a una oposición en España, es necesario ser ciudadano español o de algún otro estado miembro de la Unión Europea. También pueden presentarse aquellos ciudadanos de estados a los que se aplique la libre circulación de trabajadores en virtud de tratados internacionales ratificados por España. En casos específicos, también pueden acceder personas de fuera de la UE si son descendientes o cónyuges de ciudadanos de la Unión Europea o España, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como ser menores de 21 años.

  • Edad: Los aspirantes deben tener al menos 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación general. Este es un requisito básico para poder participar en cualquier proceso selectivo.

  • Titulación académica: La titulación requerida varía según el grupo al que se quiera acceder:

    • Para oposiciones del Grupo A1, se exige un título universitario superior, como un grado universitario, licenciatura, ingeniería superior o doctorado. Este subgrupo generalmente requiere una preparación más extensa, con un tiempo estimado de estudio de entre dos y cuatro años.
    • En el caso del Grupo A2, los aspirantes pueden acceder con títulos de diplomado universitario o arquitecto técnico, con un tiempo de preparación que oscila entre un año y medio y tres años.
    • Para oposiciones del Grupo C, los requisitos suelen incluir el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un título técnico de ciclos formativos de grado medio.
  • Habilitación para la función pública: Es necesario no estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, lo que significa que el aspirante no debe haber sido objeto de un expediente disciplinario en ninguna administración pública ni estar sujeto a inhabilitación por sentencia judicial. Además, según el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, no se debe haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

  • Idiomas: Dependiendo de la oposición y de la comunidad autónoma en la que se realice, puede ser necesario acreditar el conocimiento de lenguas cooficiales o de otros idiomas, como el inglés, francés o alemán, según las bases de la convocatoria.

Cumplir con estos requisitos es esencial para poder participar en cualquier oposición para graduados en ADE, y los detalles específicos de cada convocatoria deben ser consultados en las bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button
Resumen de privacidad
academia-oposiciones-innova

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.