Las oposiciones de justicia son una de las opciones más demandadas para quienes buscan estabilidad laboral en España. Estas pruebas selectivas permiten acceder a puestos de funcionario dentro de los diferentes cuerpos de la Administración de Justicia, asegurando beneficios como estabilidad económica y posibilidad de promocionar. Ahora bien debes saber bien cómo se diferencian o cuáles son los diferentes tipos de oposiciones de justicia que existen. Algo que te contamos a continuación, explicando además cuáles son para cada una de ellas, sus requisitos, similitudes y diferencias, y te ayudaremos a dar el primer paso para prepararlas.
¿Qué son las oposiciones de justicia?
Las oposiciones de justicia son procesos selectivos que permiten el acceso a los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Estos cuerpos realizan tareas tanto procesales como administrativas, apoyando a jueces, magistrados, letrados y fiscales en sus funciones diarias. Podemos dividir estos cuerpos en:
Cuerpos Generales:
- Auxilio Judicial
- Tramitación Procesal y Administrativa
- Gestión Procesal y Administrativa
Cuerpos Especiales:
- Médicos Forenses
- Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
- Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Cada uno de estos cuerpos cuenta con funciones específicas y requisitos particulares para su acceso, los cuales desglosaremos en las siguientes secciones sobre las oposiciones de justicia y sus tipos.
¿Sabías que en 2025 se han convocado más de 2.300 plazas y es una de las convocatorías más grandes de la historia? Pregúntanos y aprovéchate gratis
Tipos de oposiciones de justicia
Los tipos de oposiciones de justicia abarcan varias categorías diseñadas para cubrir diferentes niveles de responsabilidad dentro de la Administración de Justicia. A continuación, describimos las principales:
Oposiciones de Auxilio Judicial
El cuerpo de Auxilio Judicial está encargado de labores de apoyo en procedimientos judiciales. Sus funciones incluyen la práctica de embargos, citaciones y notificaciones, así como otras tareas procesales asignadas por superiores jerárquicos.
Pruebas:
- Primera prueba: Test de 100 preguntas sobre un temario de 26 temas.
- Segunda prueba: Resolución de dos supuestos prácticos mediante un test de 50 preguntas.
Más información sobre las oposiciones de Auxilio Judicial aquí
Oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa
Este cuerpo realiza tareas administrativas dentro de juzgados y tribunales, como la gestión de expedientes judiciales y la tramitación de documentos procesales.
Pruebas:
- Primera prueba: Test de 100 preguntas sobre el temario.
- Segunda prueba: Resolución de un caso práctico tipo test.
- Tercera prueba: Cuestionario práctico sobre el uso de herramientas informáticas (Windows y Office).
Más información sobre las oposiciones de Tramitación Procesal aquí
Oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa
El cuerpo de Gestión Procesal se encarga de tareas de mayor responsabilidad, como redactar informes, coordinar tramitaciones judiciales y supervisar al personal administrativo.
Pruebas:
- Primera prueba: Test de 100 preguntas sobre el temario.
- Segunda prueba: Resolución de 10 preguntas tipo test relacionadas con un caso práctico.
- Tercera prueba: Desarrollo de cinco preguntas de contenido procesal.
Más información sobre las oposiciones de Gestión Procesal aquí
Diferencias y similitudes entre los tipos de oposiciones de justicia
Las oposiciones de justicia y los distintos tipos que existen de estas comparten ciertas características comunes, aunque presentan diferencias significativas en sus pruebas y requisitos. A continuación, lo analizamos:
¿Qué tienen en común las oposiciones de justicia?
Tres son los puntos en común que tienen todas las oposiciones de justicia
- Temario compartido: Gran parte del contenido de los temarios es similar, especialmente entre Auxilio Judicial y Tramitación Procesal.
- Requisitos generales: Nacionalidad española, mayoría de edad, y capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- Estabilidad laboral: Todas ofrecen empleo fijo como funcionario público.
Principales diferencias entre las oposiciones de justicia
De igual forma que hemos visto las cosas que tienen en común los distintos tipos de oposiciones de justicia, será bueno que conozcas también cuáles son sus diferencias:
Requisitos académicos:
- Auxilio Judicial: Graduado en ESO.
- Tramitación Procesal: Bachiller o equivalente.
- Gestión Procesal: Diplomatura, Grado o equivalente.
Pruebas: Cada oposición tiene un enfoque diferente, desde pruebas prácticas hasta desarrollo escrito.
Funciones: Las responsabilidades varían desde tareas de apoyo hasta gestión y supervisión.
Requisitos para las oposiciones de justicia
Los requisitos para las oposiciones de justicia varían dependiendo del cuerpo al que se aspire. Sin embargo, todos los aspirantes deben cumplir ciertas condiciones generales, como ser mayor de edad, tener nacionalidad española y contar con la capacidad física y psíquica necesaria para el puesto. A continuación, detallamos los requisitos específicos:
Requisitos para opositar a Auxilio Judicial
- Título de Graduado en ESO o equivalente.
- Nacionalidad española.
- Mayor de 18 años.
- Capacidad física y psíquica para desempeñar las funciones.
- No haber sido separado del servicio de la Administración Pública.
Requisitos para opositar a Tramitación Procesal y Administrativa
- Título de Bachiller o equivalente.
- Cumplir con las mismas condiciones generales que Auxilio Judicial.
Requisitos para opositar a Gestión Procesal y Administrativa
- Título de Diplomado Universitario, Grado o equivalente.
- Condiciones generales iguales a las de Auxilio y Tramitación.
¿Por qué estudiar las oposiciones de justicia?
Optar por una oposición de justicia tiene múltiples beneficios:
- Estabilidad laboral: Puesto fijo como funcionario público.
- Salario competitivo: Dependiendo del cuerpo, el sueldo varía pero siempre incluye beneficios.
- Conciliación familiar: Horarios flexibles que permiten equilibrar trabajo y vida personal.
- Promoción interna: Posibilidad de ascender a cuerpos superiores.
¿Dónde preparar las oposiciones de justicia?
Para maximizar tus posibilidades de éxito, es fundamental contar con una academia de oposiciones especializada tal y como es el caso de Centro Innova en el que puedes encontrar:
- Material actualizado y adaptado a las convocatorias actuales.
- Profesores expertos en cada oposición.
- Herramientas innovadoras como aplicaciones de estudio.
Infórmate ahora sobre los tipos de oposiciones de justicia y da el primer paso hacia tu plaza.
También podría interesarte: Convocatoria justicia 2025