¿Sabías que la movilidad laboral de los funcionarios públicos es una de las ventajas más buscadas en el ámbito de las administraciones públicas? La experiencia acumulada te permite explorar nuevos lugares donde trabajar. Pero, ¿cómo funciona exactamente este proceso? ¿Qué significa en realidad? ¡Vamos a descubrirlo juntos!
¿Qué es la movilidad laboral?
¿Alguna vez has pensado en cambiar de aires en tu trabajo? La movilidad laboral para los funcionarios públicos es justo eso: una oportunidad para explorar nuevos horizontes dentro de la administración.
Puede que tú mismo decidas solicitar un cambio, pero ¿sabías que en ocasiones la administración puede requerirlo? Por lo general, se intentan adaptar a tus necesidades y preferencias.
De hecho, para facilitar estos cambios, se realizan concursos de traslados donde puedes postularte para nuevas posiciones en diferentes ministerios. El proceso más común se llama concurso de méritos, donde se valora tu habilidad y experiencia para asegurar la igualdad entre los funcionarios que participan.
Ventajas de la movilidad laboral
- Crecimiento profesional: Cambiar de puesto o de lugar de trabajo te permite aprender cosas nuevas y crecer en tu carrera.
- Ampliar tu red de contactos: La movilidad laboral permite establecer conexiones con una variedad de profesionales en diferentes sectores y áreas de especialización.
- Ser más flexible: La capacidad de adaptarse a nuevos entornos laborales fortalece las habilidades de adaptabilidad y resiliencia, fundamentales en el mundo laboral actual.
- Equilibrio entre trabajo y vida personal: En algunos casos, la movilidad laboral puede facilitar un mejor equilibrio entre las responsabilidades laborales y las personales, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión del tiempo.
- Facilita la reubicación geográfica: Si por alguna razón te has tenido que mudar de tu ciudad y deseas regresar, la movilidad laboral te brinda la oportunidad de encontrar empleo en tu lugar de origen. Esto puede ser especialmente valioso para quienes desean estar cerca de sus seres queridos.
¿Cómo solicitar la movilidad laboral de los funcionarios públicos?
¿Te gustaría saber cómo puedes solicitar un cambio de puesto dentro del sector público? Dentro de las ventajas de ser funcionario, a parte de tener un buen sueldo, es que ofrece muchísima flexibilidad, entre ellas la movilidad. ¡Te lo explicamos! La movilidad de los funcionarios puede darse por diversas razones:
- Misma unidad de servicio o funcional: Se refiere a la posibilidad de que un funcionario pueda cambiar de puesto dentro de la misma área o departamento en el que actualmente trabaja.
- Diferentes unidades: Esta opción permite que un funcionario se mueva entre diferentes áreas o unidades dentro de una misma institución.
- Departamentos u organismos públicos: Se refiere a la posibilidad de que un funcionario pueda cambiar de departamento o incluso de institución dentro del sector público.
En estos casos, tu voluntad es lo más importante. La administración prioriza tu decisión, pero, ¿qué sucede si el traslado es inevitable? Bueno, ¡también estás protegido! La Administración está comprometida a indemnizarte de acuerdo con las reglas establecidas. Los motivos por los que se pueden pedir los traslados son diversos, así como los procedimientos utilizados para ello.
Movilidad voluntaria de funcionarios entre las Administraciones Públicas
Las Administraciones constantemente buscan optimizar sus recursos humanos, y eso significa que te ofrecen la oportunidad de cambiar de puesto o de lugar de trabajo.
¿Qué significa esto para ti? Bueno, tienes la posibilidad de explorar nuevas oportunidades dentro del mismo sistema, sin tener que cambiar de empleador. Puedes buscar un puesto que se ajuste mejor a tus habilidades o intereses, o incluso moverte a una ubicación más conveniente para ti.
Esto no solo beneficia a la Administración, que puede contar con un equipo más versátil, sino también a ti como empleado. Te dan la oportunidad de crecer profesionalmente y de encontrar un mejor equilibrio entre tu vida laboral y personal. Es una de las ventajas reales de trabajar en el sector público.
Finalización de contrato
¿Qué sucede cuando un contrato llega a su fin o los servicios de un puesto se terminan? Como en el caso de libre designación, si se solicita la movilidad, las Administraciones, en un plazo de un mes, comunicarán al empleado si se le ha asignado otro puesto o no. Mientras, seguirá realizando las funciones en la Administración en la que se encuentre.
Motivos especiales para alegar la movilidad de los funcionarios
¿Sabías que existen circunstancias extraordinarias en las que la Administración debe garantizar la movilidad de sus empleados públicos? ¿Te has preguntado cuáles son esas situaciones?
Movilidad por motivos de violencia de género, violencia sexual
Dentro del marco legal establecido en el Capítulo III del Estatuto Básico del Empleado Público, específicamente en el artículo 82, se contempla un importante derecho para las mujeres que son víctimas de violencia de género o sexual. Este artículo establece que, si por razones de seguridad y protección necesitan trasladarse de localidad, tendrán el derecho a este traslado, el cual se considera como forzoso.
Es fundamental destacar que, en caso de no existir un puesto idéntico al que desempeñan en su ubicación actual, tendrán la posibilidad de trabajar en otro puesto que sea acorde a su cuerpo, escala o categoría profesional, sin necesidad de esperar a que haya una vacante disponible.
Además, la Administración tiene la responsabilidad de informar a la víctima sobre las vacantes disponibles, tanto en la misma localidad como en otras que la interesada pueda solicitar. Es importante resaltar que durante todo este proceso, la Administración está obligada a proteger la confidencialidad de la víctima y de sus familiares o personas bajo su custodia, garantizando así su seguridad y bienestar.
Movilidad por motivos de violencia terrorista
Cuando un funcionario, su pareja o hijos sufren daños físicos o psicológicos como resultado de un atentado terrorista, tienen derecho a solicitar un traslado forzoso por motivos de seguridad. Este derecho se contempla en el marco legal y se activa cuando la vacante necesaria no está disponible en la misma localidad. En tales circunstancias, se les permite incluso mudarse dentro de la comunidad autónoma para garantizar su seguridad y bienestar.
Hay que destacar que este traslado se concede para proteger a los funcionarios amenazados y a sus familias en momentos de extrema vulnerabilidad. Durante todo el proceso, se debe proteger la confidencialidad y la privacidad de la víctima y de sus descendientes, asegurando que sus datos personales estén resguardados adecuadamente.
Movilidad de los funcionarios por motivos de salud
La movilidad de los funcionarios por motivos de salud es un proceso regulado por la Resolución de 29 de marzo de 2019, emitida por la Secretaría de Estado de Función Pública. A diferencia de otras situaciones, este procedimiento se considera extraordinario y no está contemplado en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Esta resolución establece que los funcionarios que soliciten trasladarse debido a discapacidad sobrevenida, agravación del grado de discapacidad, problemas de salud o rehabilitación, así como sus cónyuges e hijos, tienen derecho a este traslado. Sin embargo, para que se conceda, es necesario presentar toda la documentación requerida, incluido el certificado médico que respalde la situación de salud.
La Administración tiene la responsabilidad de resolver la petición en un plazo máximo de tres meses, a menos que sea necesario crear, modificar o desconcentrar un puesto. En este último caso, el plazo puede ampliarse hasta seis meses para tomar una decisión.
Consejos prácticos para solicitar la movilidad laboral
- Conoce tus opciones: Antes de solicitar la movilidad, investiga las diferentes opciones disponibles dentro de tu área de trabajo y determina qué tipo de traslado se ajusta mejor a tus necesidades y preferencias.
- Revisa los requisitos: Asegúrate de revisar detenidamente los requisitos y procedimientos necesarios para solicitar la movilidad. Esto puede incluir la documentación requerida, los plazos de solicitud y cualquier otro detalle importante.
- Prepara tu documentación: Reúne todos los documentos necesarios con anticipación, como tu currículum actualizado, certificados de formación y cualquier otra información relevante que pueda respaldar tu solicitud de traslado.
- Mantente informado sobre las convocatorias: Esté atento a las convocatorias de concursos de traslados que puedan ser relevantes para ti. Suscríbete a boletines informativos o sigue las redes sociales de las instituciones pertinentes para recibir actualizaciones sobre nuevas oportunidades de movilidad.
- Consulta con recursos internos: Si tienes dudas sobre el proceso de solicitud o necesitas orientación adicional, no dudes en consultar con los recursos internos de tu institución, como el departamento de recursos humanos o tus superiores directos.
- Prepara una solicitud sólida: Asegúrate de que tu solicitud de traslado esté bien redactada y sea clara y concisa. Destaca tus habilidades, experiencia y motivaciones para el cambio de puesto de manera convincente.
- Mantén una actitud positiva: La movilidad laboral puede ser un proceso competitivo y a veces desafiante, pero mantén una actitud positiva y perseverante. Recuerda que la persistencia puede marcar la diferencia en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
- Sé flexible: Estate preparado para ser flexible en cuanto a las ubicaciones y tipos de puestos de trabajo que estás dispuesto a considerar. Ampliar tus opciones puede aumentar tus posibilidades de éxito en la búsqueda de la movilidad laboral.
Conviértete en funcionario y disfruta de todas las ventajas
¿Alguna vez te has imaginado las ventajas de ser funcionario? ¡La movilidad es solo una de ellas! Imagina tener un trabajo estable, con todas las prestaciones que conlleva. Si este es tu sueño, ¡es hora de hacerlo realidad!
En Centro Innova sabemos cómo ayudarte a alcanzar tus metas. Nuestra reputación en la preparación para oposiciones es insuperable. ¿Quieres saber por qué? Porque ofrecemos la mejor formación, ya sea presencial o telepresencial, con un temario siempre actualizado y profesores altamente experimentados.
Llena nuestro formulario de contacto y déjanos ayudarte a alcanzar tu objetivo. Tu futuro está más cerca de lo que piensas. ¡Únete a nosotros en Centro Innova y haz tus sueños realidad! También puedes visitar nuestra página web para obtener más información o visítanos en persona. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. ¡No te pierdas esta oportunidad!
Infórmate Gratis y sin Compromiso

Hola soy auxiliar de ayuda. a domicilio de l ayuntamiento,firme como funcionaria de carrera,ahora el ayuntamiento quiere externalizar ,privatizar el servicio,,que opciones tengo?
Que puede hacer el ayuntamiento con mi puesto de trabajo?
Hola Rosa, para ofrecerte información detallada y personalizada sobre tus opciones y el procedimiento que puede seguir el ayuntamiento con tu puesto de trabajo, por favor rellena el siguiente formulario: https://centroinnova.net/forms/blog/. Estaremos encantados de ayudarte.
Qué ocurre cuando solicitas un traslado por discapacidad y en tu administración no existe un procedimiento reglado para regular este derecho que sí aparece en su propia Ley de trabajadores públicos ??
Este es el caso de la administración general del País Vasco. Existiendo esta posibilidad en departamentos como salud o educación, no lo quieren aplicar al personal de la administración general.
¿Qué pasos debería dar?
Hola Ángel, rellena nuestro formulario y se pondrán en contacto contigo: https://centroinnova.net/forms/blog/
Hola buenos días yo aprove la oposición para personas con discapacidad intelectual de Administración General del Estado. Para ordenanza y me destinaron en Defensa. Pero en el cuartel militar donde estoy no hay trabajo de ordenanzas y me pusieron en un almacén. No trabajo en lo que estudié en mi oposición y yo no puedo hacer esfuerzos ni agacharme ni coger peso. Y estoy haciendo cosas que no puedo hacer. Según me dijeron en la asociación donde estudié la oposición que puedes pedir un traslado pero dentro de dos años. Y no hay promoción interna para personas con discapacidad intelectual. Escribí al Ministerio de Función Pública. Que a través de ahí me destinaron en Defensa y a Personal Civil de mi cuartel y ellos no sabían nada. Pregunte a la mujer de los Sindicatos en el cuartel y tampoco sabe nada. ¿Tengo que estar dos años para pedir el traslado?. ¿A quien tengo que dirigirme para pedir el traslado?, ¿que procedimiento, requisitos y documentos piden?. Porque es muy complicado y nadie sabe nada de las instituciones y personas que pregunte. Si me pueden informar y ayudar se lo agradeceré
Hola Carlos Manuel, lamento la situación que estás atravesando. Para orientarte mejor sobre el proceso de traslado, requisitos y los pasos a seguir, te invitamos a completar el siguiente formulario: https://centroinnova.net/forms/blog/. Así podremos ofrecerte la ayuda que necesitas de forma más personalizada.
Buenas noches, soy estatutaria (no sanitaria) sermas categoria C2 auxiliar administrativo, tome posesion y pedi excedencia oor prestar servicios en otra administracion, en el mismo acto de la toma de posesion desde el 6 de marzo 2023.
Mi duda es si cuando haya dos años de mi toma de posesion y siendo estatutaria no sanitaria C2 podria Concursar al concurso de meritos interadministarciones, ejemplo una universidad de la comunidad de madrid, ya que segun tengo entendido a todos los efectos el perosnal estatutario de gestion no sanitario tiene las mismas consideraciones en estos casos que un funcionario C2.
Actualmente soy interina de una plaza C2 en esa universidad..
Espero que me indiquen
Buenas noches, Elena.
Tu consulta es muy específica. Aunque en Innova no gestionamos directamente la movilidad interadministrativa, según nuestra experiencia, deberías poder concursar si cumples los requisitos de tu categoría. Te sugerimos consultar con Recursos Humanos de tu administración actual o con el organismo convocante para confirmarlo. ¡Un saludo y mucha suerte!
Hola, quisiera saber opciones de cambio y movilidad siendo docente en Madrid
Hola, ¡gracias por tu interés en Innova! Siendo docente en Madrid, existen diversas opciones de cambio y movilidad. En función de tu situación laboral (funcionario de carrera, interino, etc.), puedes acceder a concursos de traslados, solicitar comisiones de servicios o incluso optar por permutas de plazas con otros docentes. Te recomendamos estar atento a las convocatorias oficiales y, si lo deseas, en Innova podemos orientarte con asesoramiento personalizado sobre los procedimientos. ¡No dudes en contactarnos para más información!
Estoy trabajando en un cuartel de Madrid.
Buenas tardes
Siendo personal estatutario del SALUD-ARAGÓN aux. administrativo, fijo, es posible qué me presente al concurso extraordinario de méritos del Gobierno de Aragón Funcionario también de auxiliar administrativo? es una duda que nadie me sabe aclarar, ni los sindicatos …
Gracias
Buenas tardes, Mª Luisa. En principio, siendo personal estatutario fijo, podrías presentarte al concurso de méritos del Gobierno de Aragón, pero te sugerimos confirmar esta información con el organismo oficial o a través de los sindicatos para asegurar los requisitos específicos. ¡Esperamos que te sea de ayuda!
Hola ,tengo 2 oposiciones aprobadas con plaza de funcionario y otra de estatutario, soy TCAE, hace 2 años me fui del IASS ,y dejé en excedencia mi plaza de funcionario y me traslade al SALUD con la plaza fija de estatutario ,dónde continuo, puedo pasar mi plaza de estatutario a funcionario y dejar de tenerla en excedencia?.
Espero entendáis mi explicación.
Gracias.
Hola, Pilar. Entendemos tu situación. Para pasar tu plaza de estatutario a funcionario y dejar de tenerla en excedencia, te recomendamos contactar con el servicio de personal del IASS o del SALUD para que te asesoren correctamente sobre los trámites necesarios. ¡Gracias por tu consulta!
Hola,mi situación es la siguiente:
Actualmente estoy de funcionario interino( por una jubilación) en una de las instalaciones del ayuntamiento .
Me he presentado para obtener una plaza de otra instalación en el mismo ayuntamiento como funcionario por concurso.
En el caso de que lo consiguiera, ¿podría pedir estar en la misma instalación que actualmente estoy?.
Si pudiera, ¿ con que motivo se puede solicitar sin perder la plaza de funcionario adquirida?
saludos y gracias.
Buenos días
¿Existe un portal donde se pueden ver las vacantes de los diferentes departamentos o subdirecciones, dentro de la AGE, antes de que salgan las, convocatorias oficiales?
Gracias
Buenos días. Antes de las convocatorias oficiales no existe ninguna información segura, solamente podemos hacer especulaciones teniendo en cuanta las fechas de años anteriores.