El pasado 19 de diciembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria Gestión Procesal 2025, correspondiente a las plazas de la OEP 2024. Esta convocatoria incluye un total de 731 plazas, de las cuales 75 están reservadas para personas con discapacidad. Este incremento respecto a convocatorias anteriores, como las 288 plazas ofrecidas en la anterior, representa una gran oportunidad para los aspirantes a formar parte del cuerpo de Gestión Procesal, de modo que si estás preparando estas oposiciones ha llegado el momento de comenzar a pensar en que dentro de poco podrías hacer el examen así que sigue leyendo porque te ofrecemos toda la información a continuación.
Publicada la convocatoria de Gestión Procesal de 2025 para las plazas de la OEP
La principal novedad de esta convocatoria es que, en caso de que queden plazas vacantes, se contempla la realización de una prueba adicional. Además, los aspirantes interesados en las plazas sobrantes de otros territorios podrán optar a ellas según el orden de puntuación obtenido en el ámbito territorial donde se hayan presentado. Esta medida busca maximizar la ocupación de las vacantes disponibles.
Si quieres comenzar a prepararte, una academia de oposiciones como Centro Innova puede ser clave para guiarte en el proceso.
¿Cuándo es el examen de Gestión Procesal en 2025?
De acuerdo con las bases de la convocatoria Gestión Procesal 2025, el primer ejercicio debe realizarse en un plazo máximo de tres meses desde su publicación en el BOE. Además, se establece que los tres procesos selectivos se llevarán a cabo el mismo día y a la misma hora. La duración máxima de esta fase de oposición será de un año desde la fecha de la convocatoria.
Requisitos para presentarse a la oposición de Gestión Procesal
Para participar en esta convocatoria Gestión Procesal 2025, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Poseer al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Contar con el título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o equivalente.
- No haber sido separado del servicio de la Administración Pública mediante expediente disciplinario.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
Distribución de las plazas convocadas en la oposición de Gestión Procesal
Las 731 plazas se distribuyen de manera territorial. Por ejemplo, Madrid lidera con 200 plazas, mientras que otras comunidades como Galicia no cuentan con vacantes. Este reparto territorial es clave para los aspirantes, ya que deben escoger un ámbito territorial al inscribirse.
Ámbito territorial ¿cómo afecta a las oposiciones de Justicia?
La elección del ámbito territorial no solo determina dónde realizarás las pruebas de la convocatoria Gestión Procesal 2025, sino también el lugar donde optarás a una plaza. Este aspecto es crucial para los opositores, ya que el ámbito territorial define tanto el lugar de las pruebas como el destino final de los seleccionados. Aunque el número de plazas puede parecer un factor decisivo, es importante analizar cuidadosamente otros aspectos, como la competencia en cada comunidad autónoma, las preferencias personales y la calidad de vida en el territorio escogido.
Por otro lado, el sistema establecido para cubrir vacantes sobrantes ofrece una oportunidad adicional a los aspirantes. En caso de que queden plazas vacías, los interesados podrán optar a ellas según su puntuación, permitiendo un acceso más equitativo y eficiente.
Histórico de plazas convocadas de Gestión Procesal
El análisis del histórico de plazas convocadas puede ser útil para planificar tu preparación. Por ejemplo, en la OEP de 2017-2018 se ofertaron 1.374 plazas, mientras que la convocatoria ordinaria de 2020-2022 incluyó 1.014 plazas. Este historial demuestra la fluctuación en el número de vacantes, lo que refuerza la relevancia de la convocatoria Gestión Procesal 2025 con sus 731 plazas.
Desde 2015, se observa una tendencia general al alza en las plazas ofertadas, aunque con altibajos según las necesidades y prioridades presupuestarias. Por ejemplo, en 2015 solo se convocaron 140 plazas, mientras que en 2016 esta cifra se incrementó significativamente a 391. Este patrón muestra la importancia de estar atento a las oportunidades actuales, ya que las fluctuaciones pueden influir en la competencia y en las posibilidades de éxito.
Presentar la instancia de Gestión Procesal
La presentación de la solicitud para la la convocatoria Gestión Procesal 2025 se realiza de manera electrónica a través del servicio de inscripción de la Administración General. Es indispensable contar con DNI electrónico o un sistema de identificación como Cl@ve. Las tasas generales son de 23,33 euros, aunque existen exenciones para personas con discapacidad, demandantes de empleo y otros colectivos.
Así es el proceso selectivo de Gestión Procesal
El sistema de oposición consta de tres ejercicios eliminatorios:
- Test de 100 preguntas sobre las materias del programa, a resolver en 90 minutos.
- Resolución de un caso práctico con 10 preguntas tipo test, en 30 minutos.
- Preguntas de contenido procesal, a responder en 45 minutos.
Cada ejercicio tiene una puntuación mínima requerida, y la superación de todos no garantiza una plaza, ya que esta dependerá del número de vacantes disponibles en cada ámbito territorial.
¿Dónde preparar las oposiciones de auxilio judicial?
Contar con una buena preparación es esencial para superar el proceso selectivo. Una academia de gestión procesal como Centro Innova ofrece recursos adaptados a las necesidades de los opositores, con expertos que te acompañan en cada etapa del camino. La experiencia y las guías personalizadas pueden marcar la diferencia para alcanzar tu objetivo.
Con esta información, estás listo para afrontar con éxito la convocatoria Gestión Procesal 2025. Asegúrate de cumplir los plazos, preparar los materiales y elegir el mejor apoyo académico para asegurar tu plaza.